17.9 C
Medellín
martes, septiembre 30, 2025

«Ojo con lo que arrojo»: Una campaña de residuos sólidos en el Tricentenario

“Ojo con lo que arrojo», es el proyecto ganador del primer lugar en la Categoría Estrategias de Movilización −MAICC− formatos convencionales de la Convocatoria «Territorios Que Inspiran 2025» de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín por parte SalsaConEstilo.com.

El territorio a impactar con la campaña comprende el barrio Tricentenario en la Comuna 5 – Castilla de la ciudad de Medellín. El Tricentenario fue fundado en el año 1978, inicialmente fue la villa deportiva para los atletas que participaron en los XIII Juegos Centro Americanos y del Caribe realizado en dicho año en la ciudad de Medellín y luego pasó a ser unidad residencial.

El Tricentenario

El barrio posee una característica especial de ser un territorio en su gran mayoría residencial, cuyo desarrollo urbano, social, económico, ambiental y cultural es históricamente bien definido y reconocido de Medellín.

Adicionalmente, dada su ubicación estratégica, el Tricentenario es un corredor obligado de movilidad para los habitantes de los barrios que conforman la Comuna 5 – Castilla, por su interconexión con el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá. La Autopista Norte, la Avenida Regional, la Carrera 65, el Puente de la Madre Laura, la Unidad Deportiva Tricentenario, la Unidad de Vida Articulada – UVA Sin Fronteras, el Parque Juanes de la Paz, entre otros.

El barrio está conformado por 90 bloques, cada uno de 20 apartamentos, para un total de 1.800 apartamentos. A hoy el Tricentenario posee una población aproximada de 7.000 habitantes.

Actualmente el barrio cuenta con 11 puntos de recolección de residuos sólidos, en los cuales se cuenta con contenedores, implementados en el año 2020 por EMVARIAS.

La problemática

Se viene evidenciando de tiempo atrás en el Tricentenario, el malestar y molestia de la comunidad, por la inadecuada gestión de los residuos sólidos, que abarca el sacado de basuras en días/horarios de no recolección. Su depósito en sitios que no corresponden, el deterioro de los contenedores, su insuficiencia en capacidad, la presencia de habitantes de calle, el desorden por parte de recicladores, la presencia de roedores y gallinazos, entre otros inconvenientes.

Textos, Audios y Fotografías by salsaconestilo.com

Artículos relacionados

La Comunidad Salsera

1,827,000FansMe gusta
196,000SeguidoresSeguir
38,300SeguidoresSeguir
37,000SeguidoresSeguir
51,100SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -

Recientes