Los residuos sólidos corresponden a cualquier material que deja de tener valor para su propietario y luego es desechado. Se clasifican por su origen, composición, biodegradabilidad, peligrosidad y aprovechabilidad. Se pueden clasificar también por su fuente de generación, como: domésticos, municipales, industriales, comerciales, hospitalarios, construcción, mineros y prácticamente en cualquier lugar donde las personas realicen actividades.
Problemática mundial
Son grandes contribuyentes de la triple problemática medioambiental que se está viviendo en el planeta: crisis climática, pérdida de biodiversidad y contaminación. Los tres afectan a la supervivencia de flora, fauna y humanos.
Para todos los ciudadanos colombianos, debe ser de conocimiento que existe una normatividad relacionada con la adecuada separación de los residuos sólidos, según Resolución 2184 del 26 de diciembre de 2019, en donde se establece para el territorio nacional, el código de colores para la separación de residuos sólidos en la fuente:
RECIPIENTE | TIPO DE RESIDUO |
Blanco | Son aquellos residuos que se pueden recuperar, transformar, reutilizar o reincorporar a la industria para la elaboración de nuevos productos o darles otro uso. Se deben depositar estos residuos en recipientes de color Blanco. |
Verde | Son residuos biodegradables de origen vegetal o animal, susceptibles a degradarse biológicamente, por ejemplo, cáscaras de frutas y verduras, sobras de comida, desperdicios de pescado, huesos y restos de carne, servilletas o manteles de papel, restos de café, restos de poda de plantas, tapones de corcho natural, palillos o bolsitas de infusiones, entre otros. Se deben depositar estos residuos en recipientes de color Verde. |
Negro | Son aquellos en los que sus materiales no son susceptibles de aprovechamiento o reincorporación a un proceso productivo, tales como: envolturas y paquetes de mecato y dulces, icopor, papel higiénico, pañitos húmedos, toallas higiénicas, papel aluminio, polvo de barrido y colillas de cigarrillo. Se deben depositar estos residuos en recipientes de color Negro. |
Por ende, la adecuada gestión de residuos sólidos en la comunidad del barrio Tricentenario comienza desde la generación, separación y almacenamiento en la fuente, en donde como principales actores se encuentran los hogares, comercios e instituciones educativas.
Por lo tanto, es allí donde nuestra campaña “Ojo con lo que arrojo», tendrá su principal enfoque de promoción de acciones de cambio, las cuales a su vez repercutirán en la posterior recolección, transporte y disposición final por parte de la entidad municipal encargada del servicio público de aseo domiciliario, EMVARIAS.
Textos, Audios y Fotografías by salsaconestilo.com