La adecuada gestión de residuos sólidos inicia desde la generación, separación y almacenamiento en la fuente. Para el barrio Tricentenario los actores más relevantes son los hogares, comercios e instituciones educativas.
Fuente | Cantidad |
Hogares | 1.800 (apartamentos) |
Comercios | 50 (tiendas, supermercados y negocios informales) |
Instituciones Educativas | 3 (guardería, primaria y bachillerato) |
Una vez se realizan las labores de generación, separación y almacenamiento en la fuente, se procede con la recolección, transporte y disposición final por parte de la entidad municipal encargada del servicio público de aseo domiciliario, EMVARIAS.
Actualmente el barrio posee 11 puntos de recolección de residuos sólidos, en los cuales se cuenta con varios contenedores plásticos, clasificados para almacenamiento de residuos ordinarios (etiqueta verde) y reciclables (etiqueta azul).
En Medellín los contenedores se implementan en zonas de alta generación de residuos, evitando su exposición al aire libre en espacios públicos y zonas comunes.
Los contenedores evitan:
• Derrame de lixiviados.
• Generación de olores.
• Generación de puntos críticos.
• Proliferación de vectores.
Recomendaciones de uso de los contenedores:
• Depositar los residuos en los horarios y frecuencia de recolección establecidos.
• No depositar residuos voluminosos como escombros, colchones, muebles y enseres.
• Depositar las bolsas bien cerradas, así evitamos que los residuos se rieguen.
• Dejar siempre la tapa del contenedor cerrada.
Beneficios de los contenedores:
• Contribuyen a tener espacios públicos sostenibles y limpios.
• Mejoran las condiciones físicas de recolección de los operarios, ya que los contenedores son elevados mecánicamente por medio de un sistema de carga / descarga, acoplado a la parte trasera de los vehículos.
• Promueven el compromiso de la ciudadanía con el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.
• Disminuyen la propagación de vectores como insectos, ratas y gallinazos.
Finalmente, las tareas de recolección, transporte y disposición final por parte de EMVARIAS implican lo siguiente:
• Depositar los residuos ordinarios en los contenedores indicados ubicados en el punto de recolección más cercano. Los residuos reciclables se depositan en los contenedores indicados, los cuales son recogidos por los recicladores de oficio del sector.
• Los vehículos recolectores realizan la recolección de residuos ordinarios en horarios y frecuencias ya establecidas. Se desplazan 57 km al Relleno Sanitario La Pradera, con los residuos ordinarios recolectados. Y regresan a la Base de Operaciones, para el correspondiente lavado y mantenimiento.
Textos, Audios y Fotografías by salsaconestilo.com